Presentaciones
Caricote, Arcu Atlánticu (Julio, 2016)
Presentación de Caricote, el álbum ilustrado de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) en el Festival del Arco Atlántico)
Caricote es un erizo al que no le gusta nada vivir, jugar o comer en compañía hasta que un día se pincha con un espino y empieza a pensar que el aislamiento no es tan bueno.
---------------------------------------
Presentación de Caricote, el 4u álbum ilustráu de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) nel Festival Arcu Atlánticu.
Caricote ye un perrucuspín al que nun-y presta nada vivir, xugar o comer en compañía hasta qu'un día se pincha con un espín y empecipia a pensar que'l aisllamientu nun ye tan bono.
La presentación contó con la participación de Esther Prieto (Ediciones Trabe)
Caricote, Centro Cultural Antiguo Instituto (Mayo, 2016)
Presentación de Caricote, el álbum ilustrado de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) en el CCAI de Gijón.
Caricote es un erizo al que no le gusta nada vivir, jugar o comer en compañía hasta que un día se pincha con un espino y empieza a pensar que el aislamiento no es tan bueno.
---------------------------------------
Presentación de Caricote, el 4u álbum ilustráu de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) nel CCAI de Xixón.
Caricote ye un perrucuspín al que nun-y presta nada vivir, xugar o comer en compañía hasta qu'un día se pincha con un espín y empecipia a pensar que'l aisllamientu nun ye tan bono.
La presentación contó con la participación de Samuel (Ediciones Trabe), Maxi Marín (Director del CEIP Tremañes) y Beatriz Sanjuán (El Bosque de la Maga Colibrí)
Isidru, Arcu Atlánticu (Julio 2015)
Presentación de Isidru, el 3er álbum ilustráu de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) nel Festival Arcu Atlánticu.
-------------------------------------------------
Presentación de Isidru el 3er álbum ilustrado de la colección Vivir del cuentu (Ediciones Trabe) en el Festival del Arco Atlántico)
La presentación contó con la participación de Esther Prieto (Ediciones Trabe) y el escritor Alberto Álvarez Peña.
Isidru, Valdesoto (Mayo, 2015)
Diario El Comercio (Texto S.R.N)
Educar la cultura asturiana mediante la diversión es uno de los objetivos que persigue Carla Menéndez, profesora y autora de la colección 'Vivir del cuentu' cuyo último título es 'Isidru', un Sidro de Valdesoto. A través del album ilustrado realizado íntegramente por la autora «tiene materiales reciclados, telas, recortes o burbujas que a los críos les presta mucho», comenta Carla.
El libro cuenta la historia de este Sidro que antes de la llegada de 'Les mazcaraes d'inviernu' se encuentra triste. Su amigo el raitán, Xuan, les pide a los niños de Valdesoto que manden mensajes positivos a través del diente de león y los soplen para que le lleguen a Isidru y recupere la alegría.
Carla Menéndez, natural de Gijón está vinculada desde pequeña a Valdesoto «donde tenemos grandes amigos que son como familia» y pensó en dar a conocer a los niños la historia de la localidad. «Desde niña viví Les mazcaraes y tengo un gran cariño a Valdesoto». La autora ha dedicado el libro a Esther Prieto, Pablo el Sidru y Manuel Hevia «por su implicación en mantener las tradiciones con diferentes actividades y también a Valdesoto porque es un pueblo ejemplar por sí mismo».
La presentación tendrá lugar en el centro polivalente de Valdesoto a las 20 horas con un coloquio, «me hace mucha ilusión», confiesa Carla.
La presentación contó con la participación de Naciu Varillas (periodista), Esther Prieto (Ediciones Trabe), Manuel Hevia, Pablo Canal (Asociación pa la recuperación de Los Sidros y Les Comedies "El Cencerru") y las niñas y niños de la escuela de Faes.
.jpg)
Xovellanos, un paisanu melgueru. CCAI Gijón (Febrero, 2012)
En 2011 se cumplía el bicentenario de la muerte de Melchor Gaspar de Jovellanos. Esta fue la motivación para acercar la figura de este hombre ilustrado a los más pequeños. De ahí surge esta historia rimada sobre la vida de Jovellanos.
------------------------------------
En 2011 cumplíase'l bicentenariu de la muerte de Melchor Gaspar de Xovellanos. Esta foi la motivación p'averar la figura d'esti hombe ilustráu a los más pequeños. D'ehí surde esta historia rimada sobre la vida de Xovellanos.
El próximu vienres, 24 de febrero, a les 19h. nel Antiguu Institutu Xovellanos de Xixón, va presentase l’orixinal álbum illustráu Xovellanos, un paisanu melgueru. Editáu por Pintar-Pintar, con testu de la escritora xixonesa Carla Menéndez Fernández e ilustraciones de Irene Fenollar Robles. Na presentación Carla Menéndez tará acompañá per Xosé Nel Riesgo, Dtor. de la Fundación Municipal de Cultura de Xixón y Ángela Sánchez, de Pintar-Pintar Editorial.
Ta acabante de celebrase, en 2011, el bicentenariu de la muerte de Melchor Gaspar de Jovellanos y esti llibru ye un buen material pa que neños y neñes puean conocer esti personaxe “ilustrado”, p’averase tamién al Xovellanos guaḥe. En forma de poema, l’autora fae un repasu pela vida de Xovellanos pente medies tanto los fechos históricos, como de los detalles menos conocíos, como la rellación colos miembros de la so familia y la so vida de neñu.
Rescampla amás nesti álbum les ilustraciones de l’artista Irene Fenollar qu’utiliza pa cuntar esta historia una técnica mista de figures de plastilina y animación por ordenador que resulta mui guapa y orixinal.
Pintar-Pintar ofrez na so web un videoboook sobre la obra, video-entrevistas con les autores y descargues de les primeres páxines. Puen consultase dende aquí.
La presentación contó con la participación de Esther Sánchez (Pintar-Pintar Editorial) y Xosé Nel Riesgo (Director de la Fundación de Cultura)
Fina la parrochina, CCAI Gijón (Abril, 2011)
Fina la parrochina es el segundo álbum ilustrado de la colección Vivir del Cuentu. Proyecto que comencé gracias al apoyo y confiana de la editorial Trabe. En él, la protagonista es un pez muy, muy pequeñito, una parrochina, que siente mucha curiosidad por todo lo que le rodea y pro estar cerca de sus amigos y amigas.
-----------------------------------
Fina la parrochina ye'l segundu álbum ilustráu de la colección Vivir del Cuentu. Proyectu qu'entamé gracies a la confianza d'Ediciones Trabe. Nél la protagonista ye un pexe mui miu pequeñín, una parrochina, que siente muncha curiosidá por tolo que-y arrodia y por tar cerca de los sos amiguos y amigues.

Mansín, CCAI Gijón (Octubre, 2010)
Junto con la educación, la literatura infantil es otra de mis pasiones.
En 2009 presenté un proyecto: Vivir del cuentu®, donde realizo tanto el texto como las ilustraciones que lo acompañan. Esta colección vio la luz gracias al apoyo y confianza de la editorial Trabe con Mansín, mi primer álbum ilustrado.
La presentación de este primer álbum tuvo lugar en el CCAI de Gijón. En ella participaron Xosé Antón González Riaño (miembro de la Academia de la Llingua Asturiana), Esther Prieto (Editorial Trabe) y María Xosé Rodríguez (responsable de la Oficina de Normalización Lingüística de Gijón).
-------------------------------------------
Xunto cola educación, la lliteratura infantil ye otra de les mios pasiones.
En 2009 presenté un proyectu: Vivir del cuentu®, onde faigo tantu'l testu como les ilustración que l'acompañen. Esta colección vio la lluz gracies al sofitu y enfotu de la editorial Trabe con Mansín, el mio primer álbum ilustráu.
La presentación d'esti primer álbum tuvo llugar nel CCAI de Xixón. Nella participaron Xosé Antón González Riañu (miembru de l'Academia de la Llingua Asturiana), Esther Prieto (Editorial Trabe) y María Xosé Rodríguez (responsable de la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón).
La presentación contó con la participación de María Xosé Rodríguez (responsable de la Oficina de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Gijón), Esther Prieto (Ediciones Trabe) y Xosé Antón González Riaño (Miembro de la Academia de la Llingua Asturiana)
_JPG.jpg)